Menu Principal
Hidracina
La hidracina es un compuesto químico cuya fórmula química es N2H4 usado como combustible para misiles, cohetes espaciales y satélites. El comburente utilizado habitualmente en estos casos es el tetróxido de dinitrógeno. También se conoce como hidracinas a los compuestos derivados de éste.
Generalmente no se utiliza la hidracina, sino algunos de sus derivados como la monometilhidracina o la dimetilhidracina asimétrica. Su empleo comporta importantes ventajas, como ser almacenable a temperatura ambiente y producir ignición en cuanto entra en contacto con el comburente (a este tipo de combustibles se les llama hipergólicos). Sin embargo, debido a su alta toxicidad, se tiende a abandonar su uso.
Es importante mencionar que este compuesto químico reacciona con el oxígeno de la siguiente manera N2H4 + 2 O2 ? N2 + 2 H2O, reduciendo la posibilidad de corrosión por oxidación en los metales. Además al entrar en contacto con el óxido férrico, genera magnetita, agua y nitrógeno: N2H4 + Fe2O3 ? 4 Fe3O4 + 2 H2O + N2.
Riesgos
Ingestión Tóxico, posiblemente un agente carcinógeno. Inhalación Muy peligroso, extremadamente destructivo para el tracto respiratorio Piel Puede causar quemaduras severas, puede ser absorbido por la sangre Ojos Puede causar daños permanentes.
Ria Novosti -
Artículo sobre la caída de la sonda Fobos-
Además, es imposible saber cuánta será la cantidad de combustible en la sonda cuando entre en la atmósfera. Nadie puede averiguar si tuvieron lugar algunas fugas.
En realidad, la principal preocupación está relacionada con el combustible hipergólico (hidracina y tetróxido de nitrógeno) con los que está cargada la Fobos.
Después de la caída en la tercera etapa del lanzador Soyuz-
La hidracina, sustancia tóxica que provoca mutaciones genéticas, se utiliza con frecuencia como componente del combustible de cohetes espaciales, generlamente junto con ácido nítrico. Resulta una mezcla muy inflamable.
Wikipedia