Pulqui 1
A las 17:25 hs. del 9 de agosto de 1947, los tranquilos cielos de las sierras cordobesas se vieron alterados por la aparición de una aeronave de particulares características. Se tratab
a del "Pulqui" ("flecha", en lengua araucana), que con el 1er. Teniente Edmundo Osvaldo Weiss en los comandos inauguraba una nueva etapa en la historia la tecnología aeronáutica nacional: desde ese momento, la Argentina ingresaba al privilegiado círculo de países en capacidad de proyectar, construir y poner en vuelo aviones propulsados a reacción.
El histórico vuelo fue la culminación del trabajo iniciado un año atrás en el Instituto Aerotécnico de Córdoba, por un equipo integrado por el ingeniero francés Emil Dewoitine y los ingenieros argentinos Cardehilac, N. L. Morchio y H. J. Ricciardi. El resultado fue un avión monoplano y monomotor cuyo diseño incluía novedosas soluciones a múltiples problemas tecnológicos, y que demostró ante propios y ajenos la capacidad de "poder hacer" de los técnicos e ingenieros argentinos quienes, una vez superada la barrera del "suponer que no podemos", sentaron las bases de la futura producción aeronáutica y aeroespacial nacional.
DATOS TÉCNICOS
Tipo:
Caza monoplaza
Motor:
1- Rolls-Royce Derwent 5, de 1633 Kg. Emp.
Envergadura:
11,25 m
Superficie alar:
19,70m2
Longitud:
9.69m
Altura:
3,29m
Peso vacío:
1358 Kg.
Carga completa:
2.041kg
Velocidad max. en vuelo horizontal:
720km/h
Techo de servicio:
15,500m
Autonomía:
900 km
Armamento:
4 cañones de 20 mm (no instalados)